Blog
14/6/2025
ISP identifica 19 pastas dentales con fluoruro de estaño y advierte posibles efectos adversos: aftas, ardor, inflamación y entumecimiento bucal
La advertencia surge tras reportes en Brasil de aftas, ardor e inflamación oral asociados a dentífricos con fluoruro de estaño.
El Instituto de Salud Pública (ISP) emitió una advertencia preventiva sobre el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, una forma de flúor conocida por su eficacia en la prevención de caries, pero que podría provocar irritaciones bucales en personas sensibles.
La medida se da luego de una alerta sanitaria emitida en marzo por la agencia reguladora brasileña ANVISA, que reportó un aumento de casos de aftas, ardor, inflamación y entumecimiento asociados al uso de ciertos dentífricos con este compuesto.
En Chile, el ISP identificó 19 productos actualmente autorizados que incluyen fluoruro de estaño como principio activo. Aunque hasta ahora solo se ha notificado una sospecha de reacción adversa —picazón e inflamación en los labios—, la autoridad sanitaria considera pertinente emitir recomendaciones para el uso seguro de estos productos.
El fluoruro de estaño actúa fortaleciendo el esmalte dental y combatiendo bacterias, lo que lo convierte en un componente común en dentífricos de uso diario. Sin embargo, su formulación puede causar molestias orales en una pequeña fracción de usuarios, especialmente si existen antecedentes de sensibilidad bucal, alergias o mucosas irritables.
El ISP recomienda estar atentos a síntomas como ardor, enrojecimiento, ampollas o úlceras en la boca. En caso de presentarse, se debe suspender el uso del producto y consultar con un profesional de salud.
Además, se insta a verificar que el producto esté debidamente registrado en el portal oficial del ISP (https://registrosanitario.ispch.gob.cl/), ya que el uso de productos no autorizados podría implicar riesgos adicionales.
Referencia
Martín Neut.
10/06/2025 - 21:27 h CLT
6/6/2025
¿Sabías qué el Aloe Vera barbadensis Miller tiene beneficios directos a tu salud bucal?
Beneficios del Aloe vera en odontología
El aloe vera barbadensis Miller es una planta de la familia de las liliáceas. El nombre Aloe deriva del árabe "Alloeh", que significa sustancia brillante y amarga, mientras que "vera" en latín significa verdadero. Contiene diversos minerales y vitaminas. Posee diversas propiedades, como inmunomoduladores, antivirales y antiinflamatorias. El Aloe vera puede desempeñar un papel importante en odontología en el tratamiento del liquen plano, la fibrosis submucosa oral, la estomatitis aftosa recurrente, la osteítis alveolar, la periodontitis, etc.
Referencia del Artículo científico: